Te animamos a visitar el
Programa Científico
de la siguiente edición de este congreso
22 de febrero 2024

3er Congreso Actualización Sanitaria
22 de febrero 2023

Día 22 a la 10:00
Terapia Ocupacional en la Rehabilitación del Miembro Superior

Miguel Blasco Giménez
Terapeuta Ocupacional. Máster en investigación de la función del miembro superior. Director de Clínica Tec-Ma
Terapia ocupacional del presente y futuro, aplicación de la realidad

Agustina Davalos
Licenciada en Terapia ocupacional especialista en Terapia de mano y miembro superior. Directora de la Academia de Terapia de Mano elearning www.academiademano.ar y Clinica de Terapia de mano Virtual Bs. As. Argentina
Abordaje Terapéutico en Mano reumática

Carmen Valero Arregui
Terapeuta Ocupacional y Codirectora del centro CEiMa en Barcelona
Hablamos del Tenosinovitis de Quervain
Día 22 a la 17:00
Abordaje físico y psicológico multidisciplinar en el paciente pediátrico

Marta García Bo
Terapeuta Ocupacional en AVANZO, Centro de AT e infanto-juvenil (Murcia)
De la clínica a la escuela: terapia ocupacional en entornos naturales

Almudena Campillo Fernández
Psicóloga en AVANZO y clínica privada Almudena Campillo Psicóloga (Murcia)
Indicadores en la alteración de la Salud Mental en población infantil

María José Sesma Lizano
Psicóloga. Especialista en neuropsicología. Logopeda. Directora y terapeuta en AVANZO (Murcia)
Beneficio del enfoque holístico con equipo transdiciplinar dirigido a población infantil. Visión integradora
Día 22 a las 12:00
Abordaje del logopeda en las patologias y secuelas asociadas al Covid-19

Vanessa Sarmento Ferreira
Logopeda en Hospital Ribera Povisa
Bronco aspiración 0%

María Jiménez Candel
Logopeda en la Asociación de Parkinson de La Roda-CIRENC, La Roda (Albacete)
Alteraciones en la alimentación tras el Covid-19. ¿Por qué un logopeda?

María Alejandra Duque Quintero
Logopeda en Centro de Rehabilitación Astrane (Madrid)
Proyección de la logopedia en disfonías derivadas de SARS-CoV2
Día 22 a la 13:00
Nutrición en el paciente geriátrico y neurológico, desde una perspectiva multidisciplinar

Valentina Cataldo Luksic
Fundación Las Rosas (hogar residencial neuro-psicogeriátrico), y en Hospital del Salvador (Chile)
Abordaje Nutricional y la disfagia, en pacientes geriátricos o con enfermedades neurológicas

Eric Verhart Raigal
Dietista-Nutricionista y Farmacéutico. Madrid
Nutrición aplicada al paciente neurológico y al anciano enfermo

Carolina Pérez Almendro
Médica Interina Residente 4. MFYC. Centro de Salud La Tórtola (Valladolid)
Disfagia y estado nutricional en ancianos institucionalizados